Datos personales

Blog complemento de mis clases. Escrito especialmente con un sentido educativo. Artículos autoría propia.

Vistas de página en total

A modo de ejemplo... Filmes y más guías


..analice el siguiente film; extrayendo de él sus enseñanzas.  Para ello, siga el siguiente esquema:

1. Nombre del film
2. Público objetivo: Pueden ser educadores en general, autoridades vinculadas a la educación, educandos de algún nivel en especial, futuros pedagogos, apoderados, académicos formadores de profesores… etc.
3.  Seis aportes del film vinculados con las competencias: Fundamente, explique cada uno.
4. Seis actividades (preguntas, reflexiones, acciones), una para cada aporte que hará a su público objetivo











5. Conclusión


Cuando Buda explotó de verguenza

 Directora: Hana Makhmalbaf  Irán/2007 81 min.
 Guion: Marzieh Meshkini
Protagonistas: Nikbakht Noruz, Abdolali Hoseinali, Abbas Alijome
Argumento: Baktay, tiene seis años; es afgana. Vive en una de las cavernas que se forman en los acantilados de Bamiyan.  El film relata sus ansias por ir a la escuela, en un lugar donde los niños juegan a ser talibanes, a la guerra, a lapidar, a matar y morir…

MIRADA EDUCATIVA DEL FILM
1.   ¿Por qué el título?
Resultado de imagen para buda exploto de verguenza reflexion2.   Extrae  5 frases de alto poder expresivo. ¿Por qué?
3.   Extrae  3 imágenes de alto poder expresivo.  ¿Cuál es tu reflexión al respecto?
4.    Coloca letreros educativos en el film, relacionando cada letrero con las siguientes palabras:
a.     Formas de vida
b.     Afganistán – Bamiyan
c.     Pluralismo
d.     Juegos infantiles
e.     El mundo de Baktay enseña a nuestro propio mundo.
4. ¿Qué debo indagar para entender mejor el film?
5. ¿Qué interrogantes deja el film?
6.  Mensaje educativo

El club de los genios

Dirección y guion:
Timothy A. Chey

Argumento: Una bomba nuclear ha sido colocada en Washington, a diez cuadras de la Casa Blanca. Sólo se desactivará si el Presidente de los Estados Unidos convoca a un grupo de genios y dan respuesta a los problemas fundamentales de la humanidad.  Sólo cuentan con una noche para hacerlo: la noche de Navidad... ¿Se requerirían las competencias del saber ser, saber convivir y saber hacer algo para resolverlos?


Encuentro con hombres notables

Director: Peter Brook  /Reino Unido/ 1979/ 108 min.
Guión:            Peter Brook, G.I. Gurdjieff, Jeanne Salzmann
Música: Laurence Rosenthal
Fotografía: Gilbert Taylor
Reparto: Grégoire Aslan, Mikica Dimitrijevic, Martin Benson, Colin Blakely, Constantine          Gregory, T. Fleming, Athol Fugard, Marius Goring
Argumento: Biografía de G.I. Gurdjieff a través de sus viajes y el descubrimiento de la música espiritual. En 1920, un hombre llegó a Europa procedente del Este... donde había vivido extraordinarias experiencias. Su nombre era George Ivanovitch Gurdjieff. Esta es la historia de sus años jóvenes. (FILMAFFINITY)

Desde niño George Ivanovitch Gurdjieff se pregunta “¿Qué pasa después de la muerte?” “Quiero saber por qué estoy aquí?
Joven, busca la respuesta en libros antiguos… El hallazgo de restos arqueológicos le hará buscar a la Hermandad de los Sarmoung, escuela secreta fundada en Babilonia, 2.500 a.C. 

Gurdjieff va tras las respuestas que busca:; se embarca junto a su amigo Pogossian quien decide quedarse trabajando en el barco: Las máquinas, el trabajo con el cuerpo le hacen olvidar sus sueños.

Gurdjieff conocerá al príncipe ruso Lubovedsky quien antes había pagado 200 libras por la copia del mapa que les llevaría a la Escuela  de Sarmoung.  Sus  reflexiones:
“Hay quienes sólo piensan en satisfacer sus necesidades o las de su familia, pero todas vinculadas al yo”
“¿A qué llamamos aprender? Acumular experiencias y creencias; será como una cuerda que te atará y cerrará al conocimiento.  El conocimiento es directo.  Ni siquiera un pensamiento debe interponerse entre ti y lo que tu conoces.  Entonces te ves tal como eres y no como querrías ser”

Lubovedsky ayuda a Gurdjieff  y le lleva donde el derviche Bogga Eddin a quien pregunta “¿Qué ejercicio me puede ayudar a sentirme diferente? ¿Cuál es su opinión sobre los ejercicios respiratorios?
La respuesta: “Mata Señor a  aquel que sin saber nada osa enseñar a los otros el camino”

Un  monje se sumará al té de Lubovedsky con Gurdjieff…. Alguien que  llama al príncipe ruso “Gogo..”: “Gogo, has trabajado y sufrido durante años pero nunca supiste cómo trabajar para que el deseo de tu mente se convierta en el deseo de tu corazón”… “¿No es tu curiosidad la principal razón del fracaso de tu vida? ¿Es tan fuerte que aún ahora quieres que te explique quién soy y cómo te conozco?”
- Sí, Padre, he visto muchos milagros y he tratado de explicarlos.  Pero eso no me ha llevado a una verdadera comprensión.  Sí, estoy vacío. Es demasiado tarde.”
El sacerdote le ayudará pero con una condición: que conscientemente muera a la vida que hasta ahora ha llevado y vaya al lugar que le indicará”
Gurdjieff tendrá otros encuentros: con Soloviev, quien se dice bribón, ladrón y será su amigo y compañero de la travesía a través del Desierto del Golbi; con el profesor y arqueólogo Skridlov, con el Padre Misionero Católico Giovanni

 Gudjieff pregunta al Misionero “¿Por qué se queda aquí, en vez de volver a Italia para aportar algo de la fe que usted despierta en mí?”

Padre: “Usted no comprende el psiquismo del hombre tan bien como conoce la arqueología.  Al hombre no se le puede dar la fe.  La fe no es parte del pensamiento sino que nace del conocimiento directo.  Por ejemplo, si mi propio hermano me suplicara que le diera una décima parte de mi comprensión, no podría; ya que no tiene  ni el conocimiento ni la experiencia que yo adquirí durante mi vid.  Es como si uno quisiera saciar a alguien con pan sólo con la mirada.  Hay una ley:

                         La calidad de lo que uno comprende depende de la calidad de la persona que habla”

El Padre Giovanni luego remarcará esta idea con el caso de los hermanos Ajel y Sez:

            “Cuando el hermano Sez habla es como escuchar el canto de los pájaros del paraíso.  La palabra del hermano Ajel produce un efecto casi contrario. Él farfulla confusamente. Cuanto mayor es la impresión producida por el hermano Sez, más de prisa se desvanece y no queda nada de ella.  El hermano Ajel no produce cai ninguna impresión pero lo que dice penetra en el corazón y se graba en él.
            Hemos llegado a la conclusión que los sermones del hermano Sez  procedieron de su intelecto  y sólo tenían efecto sobre nuestro intelecto;  mientras que los del hermano Ajel procedían de su ser y actuaban sobre nuestro ser.
            El pensamiento y el conocimiento son radicalmente diferentes.  Hay que orientarse hacia el conocimiento: Sólo eso puede llevar a Dios”

El profesor Skridlov se queda junto al Padre, quien lo acoge bajo su protección:

            “Has encontrado tu lugar hijo mío. Tú vienes como un cordero, pero no te olvides que también hay un lobo en ti.  Escucha: ¿Serás capa de permitir a esas dos fuerzas  opuestas vivir juntas dentro de ti? Escúchame bien.  Esto no sucederá por sí solo.  No basta pensar en eso, soñar, esperar.  En cualquier momento, el lobo puede devorar al cordero y tú debes aprender lo que significa hacerte responsable.   Esta es una ciencia exacta y es por ello que tú estás aquí….”

Gurdjieff  llega al lugar anhelado, a la Escuela de Sarmoung, donde se reencuentra con el Príncipe  Lubovedsky.  Junto a él recorre los patios en los que se practica el alfabeto de los movimientos, la danza…  Movimientos que pone  de manifiesto las dos clases de energía que circulan sin interrupción en nuestro cuerpo.  Al mantener un equilibrio entre estas dos energías, el que danza tiene una fuerza que ninguna otra cosa puede dar”

Gurdjieff está preparado para que “el deseo de tu corazón pueda convertirse en la realidad de tu ser.   Quédate aquí hasta que adquieras una fuerza que nada pueda destruir.  Luego deberás regresar al mundo donde tendrás que competir constantemente con fuerzas que te indicarán tu lugar”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario